ESP |  ENG
0 €
busqueda ninco
Coches RC
Puesta en marcha Coche RC
Motores Eléctricos

Antes de la puesta en marcha de nuestro vehículo, debemos leer atentamente las instrucciones, ya que cada coche puede requerir de unas atenciones específicas para su correcto funcionamiento.

Debemos cargar la batería del coche con el cargador que viene en la caja para esta batería en concreto, teniendo muy en cuenta las horas necesarias sobre todo para la primera carga que normalmente debe ser más lenta y larga que las siguientes. En la mayoría de casos, si el coche lo permite, sacaremos la batería del mismo para proceder con la carga. También deberemos poner las pilas o baterías en la emisora.

Ahora ya podremos conectar la batería del coche, y procederemos a la puesta en marcha primero de la emisora y a continuación el coche, siempre intentaremos tener el coche en alto sin que las ruedas toquen al suelo para evitar que por algún motivo el coche salga corriendo fuera de control y sufra algún desperfecto. Una vez comprobado que el coche responde bien a los giros del volante de la emisora y al acelerador y freno, ya procederemos a situarlo en el suelo.

En el caso de que una vez puesto en el suelo, el coche tenga tendencia a desviarse hacia uno de los lados, mediante el TRIM podemos neutralizar esta desviación, en los coches de hobby lo encontraremos en la emisora (indicado en el manual de instrucciones), y los coches de juguete, estará situado en la parte de debajo del chasis (indicado en el manual de instrucciones).

Motores Explosión

Antes de la puesta en marcha de nuestro vehículo, debemos leer atentamente las instrucciones, ya que cada coche puede requerir de unas atenciones específicas para su correcto funcionamiento.

En primer lugar procederemos a realizar el rodaje del motor, buscaremos un sitio al aire libre y bien ventilado, para ello necesitamos el combustible con el % de nitrometano recomendado por el fabricante, un biberón para poner el combustible en el depósito y un chispómetro para calentar la bujía.

Para los primeros arranques, una vez llenado el depósito de combustible, aflojaremos ¼ de vuelta la bujía para quitar compresión al motor, le colocaremos el chispómetro y empezaremos a tirar del PULL START con tirones cortos (para evitar romper el mismo) y repetidos hasta que el motor se ponga en marcha. Es importante quitar el chispómetro una vez puesto en marcha, ya que de lo contrario podría perjudicar a la bujía y volverla a apretar.

Dejaremos el coche puesto en marcha al ralentí sobre un soporte que permita que las ruedas giren libremente sin tocar al suelo y de esta forma el motor no sufrirá en sus primeros momentos de utilización. Mientras el motor está en marcha, controlaremos su temperatura que en ningún caso estará por encima de 100º. Ahora esperaremos a que se acabe el combustible, luego dejaremos que se enfríe y volveremos a repetir toda la operación desde el principio, si lo hacemos con 3 depósitos, nuestro motor nos lo agradecerá.

Una vez puesto el motor en marcha, al quitar el chispómetro, el motor se para, es posible que tengamos problema con la bujía, es necesario reemplazarla por una de la misma numeración (temperatura) y tener cuidado con la arandela que lleva que no caiga.

La carburación dependerá siempre de la temperatura externa que tengamos, y de la altura (presión atmosférica), en caso necesario de tener que modificarla, lo haremos con la aguja de altas, tornillo grande encamisado situado al lado exterior del carburador sobre el escape, y moviéndolo muy poco, como máximo 10 minutos de agujas de un reloj, menos de un cuarto de vuelta. Si el coche hace mucho humo y tira combustible sin quemar por el tubo de escape, deberemos cerrar (apretar) dicho tornillo, en el caso de que el motor coja mucha temperatura, entonces deberemos abrir (aflojar) el mismo tornillo.

Para parar el motor, debemos tapar la salida del tubo de escape con un trapo u objeto que no deje salir aire, teniendo en cuenta que es muy posible que esté caliente.

Una vez comprobado que el coche responde bien a los giros del volante de la emisora y al acelerador y freno, ya procederemos a situarlo en el suelo.

En el caso de que una vez puesto en el suelo, el coche tenga tendencia a desviarse hacia uno de los lados, mediante el TRIM podemos neutralizar esta desviación, en los coches de hobby lo encontraremos en la emisora (indicado en el manual de instrucciones), y los coches de juguete, estará situado en la parte de debajo del chasis (indicado en el manual de instrucciones).

Pilotaje Coche RC
Pilotaje del coche

En primer lugar debemos buscar un lugar amplio, sin obstáculos, y preferiblemente fuera de zonas habitadas.

Tendremos en cuenta que no haya nadie con la misma frecuencia que nuestro equipo de radio (emisora y receptor), en el caso de que nuestro vehículo esté dotado del sistema de 2,4Ghz, este apartado lo tendremos solucionado.

Pondremos en marcha la emisora y el coche, y empezaremos con poca velocidad haciendo círculos de diferente diámetro con el coche, empezando siempre con el coche mirando hacia adelante, y teniendo en cuenta que una vez hagamos el giro d 180º, y venga de cara hacia nosotros, debemos interpretar que vamos dentro del coche en el momento de hacer más giros.

En el momento en que estos desplazamientos ya los tengamos controlados, empezaremos a hacer “ochos”, para ello podemos hacer dos marcas en el suelo, o poniendo 2 conos de plástico o similar, siempre teniendo en cuenta que sea algo que no pese mucho para que en caso de chocar con ello, nuestro vehículo no sufra ningún desperfecto.

A partir de aquí, ya podemos empezar a prepararnos diferentes trazados, para controlar totalmente los giros, e iremos incrementando la velocidad a medida que dominemos mejor nuestro coche.

Una vez dominemos la técnica de giro y aceleración, también podemos acudir a los circuitos que hay en diferentes ubicaciones de nuestra geografía, allí encontraremos a pilotos más experimentados que nos ayudarán tanto en la mejora de nuestra técnica como pilotos, como en la puesta a punto y mantenimiento de nuestro vehículo de radio control.

Mantenimiento Coche RC
Cómo mantener tu coche de radio control

Es muy importante hacer un mantenimiento del material para evitar roturas innecesarias. Dependiendo del lugar sobre el que se utilice, variará la periocidad con que debemos  actuar sobre nuestro coche, aunque si nos avanzamos, nunca le vendrá mal.

En primer lugar desmontaremos la carrocería y empezaremos con una limpieza general, ya sea con aire a presión, o bien con un pincel fuerte y seco, en ningún caso utilizaremos agua ni jabón para ello. Es necesario eliminar toda la suciedad de todos los rincones, teniendo especial cuidado con los componentes eléctricos como la batería, motor (en modelos eléctricos), variador, servo y receptor.

En algunos coches es necesario desmontar alguna tapa para poder acceder a la transmisión principal, la que une el piñón del motor con la corona central, y son estos dos engranajes los que más debemos limpiar, ya que es posible que entren piedras y se queden clavadas entre los dientes, siendo necesario utilizar un destornillador pequeño para poderlas desclavar y retirar. Debemos tener especial atención a la hora de volver a montar las tapas para que quede todo cerrado y protegido al máximo.

En el motor eléctrico, al llevar ventanas de refrigeración, es posible la entrada de polvo y pequeñas piedras, por lo que también deberemos mantenerlo limpio, pudiendo utilizar para ello algún espray limpia contactos.

En cuanto a los rodamientos, podemos utilizar productos como WD-40 para limpiarlos y lubricarlos a la vez, teniendo en cuenta que deberemos dejar evaporar o secar el producto sobrante antes de volver a rodar con nuestro vehículo.

Recomendamos quitar la batería del coche y dejarla cargada si no lo vamos a utilizar en un periodo medio o largo de tiempo.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.